Se realizó la audiencia pública por la nueva licitación del servicio de transporte público de pasajeros en colectivos.
Se presentaron los trabajos realizados por la Subsecretaría de Movilidad y Servicios Públicos y la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante. Luego se presentaron los vecinos que presentaron las experiencias que viven a diario.
Destacamos tres voces que resumen lo que ocurre en la zona oeste, donde los colectivos de Autobuses Neuquén prestan un servicio deficiente.
Esto dijeron los vecinos y vecinas del oeste
Juana:
👉Yo trabajo de lunes a lunes porque no me alcanza para estudiar y mantenerme. Me pasa que cargo 100 pesos y voy pero no tengo para volver
👉Trabajo en un lugar de atención médica y hay pacientes que se toman tres colectivos para llegar
👉Viajamos como ganado y somos personas
👉No hay señal para ver en la aplicación si viene o no. La consigna es “tomate el que venga” y muchas veces pasa que llegan todos juntos.
👉El día que se festejó el día del niño, me quedé varada en Leguizamón y Sarmiento, esperé horas y todos pasaron llenos.
👉Muchos no conocen a los que están en las sociedades vecinales, les digo a los políticos que se acerquen y hablen con la gente común, como yo.
Ismael:
👉Hay que analizar una solución para los horarios pico. Yo lo tomo en Viedma y Crouzeilles y apenas entro. Tres paradas más allá está lleno y ya no puede levantar más gente.
👉Las líneas más complicadas son las líneas 12 y 14.
👉Se colapsa desde las 7 a las 8, al mediodía y a las 19 hasta las 20
👉Es tanta la cantidad de gente que hay peligro de aplastamiento
👉Tiene que habilitar los horarios nocturnos, no solamente para el 6 y el 8, también para el 12 y el 15 porque conecta con el este y el bajo.
👉Padecemos la falta de garitas y muchas paradas no están señalizadas.
Marta (vive en la meseta)
👉Que se comunique a la meseta con el oeste. Hay una trafic que lleve a los chicos a la escuela, pero en caso de una emergencia, una mamá no lo puede ir a retirar porque no hay colectivo.
👉Que haya una garita porque no se puede esperar el colectivo con el viento
👉Para ir al hospital Heller hay que ir hasta el centro y de ahí al oeste, tiene que haber una línea directa
👉Cuando hay saturación, que un colectivo arranque a mitad de recorrido y levante a toda la gente que se quedó tirada.
Y también habló un vecino, Pascual, que no es del oeste pero su aporte fue muy valioso. Dijo que con los retrasos en el colectivo, le descuentan el presentismo, que son 20 o 25 mil pesos de sueldo.
“No hay multas, nadie le devuelve esa plata al trabajador ¿podrían solucionarlo de alguna manera? Porque no podemos esperar a que haya una nueva licitación.
El subsecretario Morán agradeció a todos los que se presentaron y dieron su aporte. Se firmó un acta que será incorporada al debate que se hace en el Concejo Deliberante.
Además de los testimonios resaltados aquí, habló el Defensor del Pueblo, Ricardo Riva, la concejala Julieta Katcoff y otros vecinos y vecinas.