¿Qué son los muros de contención y por qué el municipio invierte millones en ellos?

¿Qué son los muros de contención y por qué el municipio invierte millones en ellos?

En el último informe de gestión de Mariano Gaido se informó de una obra que requirió 26 millones de pesos. Era un muro en el sector conocido como Toma 7 de Mayo.

El monto era alto y la obra nunca fue promocionada porque no se trata de una construcción muy vistosa. Pero salva vidas. En Bariloche cedió el suelo y generó dos víctimas fatales al caer sobre una hostería y allí tomó relevancia la construcción de muros de contención. Y en Neuquén hay muchos.

La subsecretaria de Infraestructura, Mariel Bruno, explicó “cuando se retira el pie de la barda hay que poner algo que lo reemplace porque sino el suelo cede” y pueden generarse accidentes como ocurrió en Bariloche.

“Se construye el equilibrio de eso que retiré y que lo tenía estable, lo tengo que reconstruir”, explica. Cuando se aplana la pendiente para poder construir una casa “donde se hizo el recorte para que tenga una resistencia, se construye de hormigón o roca, ese es el objetivo de un muro de contención”.

En muchos sectores de Neuquén, mayoritariamente en Melipal e Islas Malvinas, los muros están construidos desde hace años. Pero en otros, los asentamientos ilegales han tomado parte de la barda y es necesario reforzar el suelo.

También se construyen cuando se abre una calle y hay desnivel en el terreno. “Son obras que no se ven, como las alcantarillas que requieren de una ingeniería enorme pero después queda el asfalto y listo, ya no se nota más”, dice Bruno.

¿Cuántos tipos de muro de contención existen?

Hay distintos tipos de muros en alturas, formas y materiales. Los más habituales son en hormigón, en gaviones (canastos llenos de piedras) o con rocas.

También puede ser una pared, funcionan como muro pero deben estar muy reforzadas para que resistan. Es el caso de las paredes de los sótanos, cumplen la misma función pero son más pequeñas.

¿Dónde se construyen?

En general cuando se planifica un barrio no se realizan muros de contención porque se buscan terrenos que son aptos. Pero como la ciudad de Neuquén crece hacia la barda, hay algunos sectores donde se construyen muros, como en Z1 de Cuenca XV.

“En general los muros que se construyeron fueron acompañados por los procesos de regularización dominial de los asentamiento”, explicó Bruno. Esta obra es para hacer que sea habitable el espacio “para poder mensurar, que se aun terreno que esté escriturado, tiene que garantiza ciertas condiciones para estar viviendo en ese lugar y no que haya riesgo”.

Se financian con fondos públicos, en general de gobierno nacional pero también provincial y municipal. “No se hacen por contribución de mejoras, no son obras que pague el vecino porque no se pueden hacer en terrenos particulares. Se hacen en terrenos que son fiscales y que luego se pueden adjudicar a un vecino”, detalló la funcionaria.

Son caros y vitales. En cada presupuesto municipal están presentes y se destinan millones cada año a construirlos. Por ello lo más razonable es que la entrega de tierras sea organizada, tras un análisis de los riesgos de derrumbe.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.