El anuncio lo hizo el presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Gutiérrez. Aseguran que será uno de los hospitales más importantes del país y también de los de mayor complejidad.
El hospital no será solamente para la población de la zona Oeste sino que está pensado para toda la provincia y la región. Pero es un hecho que estará cerca de una zona de la población que ahora casi no tiene asistencia médica salvo por dos centros de salud en Almafuerte y Valentina Norte.
El hospital se construirá en el sector Z1 de la meseta. “La obra en sí es de gran envergadura, justamente para la alta complejidad de la provincia y de la Patagonia. Es una obra que finalizada va a tener 42 mil metros cuadrados cubiertos y que con este cofinanciamiento (con Nación) se va a poder lograr una primera etapa, de aproximadamente 13 mil metros cuadrados, para cirugía de alta complejidad ambulatoria”, detalló la ministra de Salud.
Además, retomando las palabras del gobernador, apuntó que la ejecución de esta obra “responde al aumento poblacional de la provincia, la cual permitirá a su vez la generación de empleo genuino, directo e indirecto”. Siempre de la mano de una atención sanitaria de alta complejidad con la implementación de nuevas tecnologías.
“Esto viene a sumar cirugía robótica, cirugía mínimamente invasiva con diferentes estrategias (cirugías endoscópicas, laparoscópicas, láser). Toda cirugía de alta complejidad y que, como será un centro ambulatorio, tendrá también un impacto social porque las familias y las personas usuarias van a poder resolver cuestiones muy graves en un día”, sostuvo.
Asimismo, Peve afirmó: “Este hospital también será un hospital escuela que va a sumarse a la Universidad, un hospital que por supuesto va a ser un centro de investigación y también de aprendizaje continuo, así que en ese sentido también va a marcar la diferencia”.
El Hospital Norpatagónico, que se emplazará en el sector Z1 de la meseta neuquina, será además una obra sustentable, señaló la ministra, puesto que de cara al trabajo que viene desarrollando la cartera sanitaria en materia de salud ambiental y cambio climático, este nuevo efector está diseñado y pensado para cuidar de los recursos como el agua y la energía, entre otras cosas.
“Es muy importante el trabajo que se hace desde el primer nivel de atención hasta la mayor complejidad, y ese un trabajo que venimos haciendo gracias a nuestro gobernador Omar Gutiérrez que ha apoyado y considera muy importante toda esta articulación que se va dando en el Sistema Público, junto al subsector privado”, destacó.