Gaido asegura que no vetará la ordenanza de las garrafas pero… no la promulga

Gaido asegura que no vetará la ordenanza de las garrafas pero… no la promulga

El intendente Mariano Gaido aseguró que no vetará la ordenanza que obliga al municipio a comprar 2000 garrafas y distribuirlas entre las familias que no pueden comprar un envase.

Según el precio oficial de YPF, cada envase vale 8.500 pesos y muchas familias que no tienen servicio de gas no pueden acceder a la compra o tienen una sola y necesitarían dos.

La ordenanza fue impulsada por el FIT y hace dos semanas hubo una gran movilización en la Municipalidad del Oeste para reclamar que se ponga en marcha.

El jefe comunal sostuvo a este medio “nunca veté una ordenanza” como una forma de diferenciarse de su antecesor Horacio “Pechi” Quiroga pero la norma no fue promulgada ni publicada en el boletín oficial.

El petitorio presentado por las más de 600 familias que marcharon al municipio no fue recibido por ninguna autoridad y no se informó cuándo se hará la compra y distribución.

El área responsable de efectivizar la ordenanza es la secretaría de Turismo y Desarrollo Social. Diego Cayol, el secretario, deja entrever qué le molesta al municipio de esa norma sancionada por la oposición en el Concejo Deliberante.

Y es que ya había un trabajo previo de la comuna con familias que fueron relevadas como posibles beneficiarias. Son 3000, número que casualmente coincide con el padrón que se entregó a Calf para que se incluya entre los beneficiarios de la tarifa social de energía.

Dijo Cayol al diario Río Negro que ya se venía trabajando con el Ministerio de Energía (cuando estaba Kulfas) para recuperar parte de esos envases que tenía la planta de YPF y que quedaron abandonados. Al recuperar esos envases entonces se podría dar una solución a las familias “que ya habían sido relevadas”.

Pero el FIT tiene otro relevamiento con otros potenciales beneficiarios y allí es donde el tema se vuelve político. La necesidad está, se puede ver solamente con ir a la fila que espera el camión garrafero cada día, en diferentes barrios del Oeste. Pero el municipio y el FIT disputan poder político con su distribución.

El municipio planifica repartir los envases en comodato, previa encuesta social, desde las sedes vecinales. Pero aclaran que “la prioridad del municipio es regularizar la red de gas, en los lugares donde no se pueda todavía entonces llegar con la garrafa, para eso trabajábamos con el Ministerio de Energía de Nación”, dice Cayol, y deja entender que no hacía falta una ordenanza para que se trabajara en el tema.

Author Image
Cecilia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.