Se trata de un dispositivo que depende del ministerio de Desarrollo Social de la provincia y nació como un espacio para difundir derechos entre la población vulnerable.
Desde el inicio del año no se pueden desarrollar las actividades porque el Ministerio de Desarrollo Social, que encabeza Abel Di Lucca, aprobó los proyectos pero no le otorgó los recursos.
En el Centro Comunitario Oeste antes se llamaba Belén “pero le cambiamos el nombre porque no solamente atendemos a la población de este barrio sino de todos los barrios alrededor”, explican.
El espacio es de neto corte social y tiene como objetivo “la promoción de derechos”. Nació tras el asesinato de Brian Hernández, un chico de 14 años que recibió un disparo policial en la cabeza.
Tras ese grave episodio, se armó este espacio que tiene como objetivo detectar indicadores sociales de riesgo en niñez, adolescencia y mujeres.
Dictan talleres pero hay cuatro trabajadoras sociales que acompañan las actividades y abordan temáticas relacionadas con la promoción de derechos.
“Presentamos los proyectos, hicimos el pedido de recursos como útiles escolares, herramientas, materiales y lo aprobaron pero nunca llegaron. Desde la pandemia que estamos con esta situación”, explicaron.
Tienen mucha demanda pero por ahora los talleres están suspendidos. Se dicta el taller de costura y tejido “Enredadas entre telas y lanas”, Flor de Murga, apoyatura escolar, huerta comunitaria, taller de autodefensa, espacio de adolescente, Construcción para mujeres, calefacción alternativa y construcción alternativa.
Funcionan en Rosario 2144 y su teléfono es 2994554182. Podés ir a buscar preservativos y hay días de atención de demanda y entrega de carentes.