Peligro latente: El Tren del Valle a Plottier no tiene barreras ni señalización

Peligro latente: El Tren del Valle a Plottier no tiene barreras ni señalización

Con los apeaderos listos e inaugurados, el tren será un medio de transporte muy utilizado por los vecinos del Oeste para trasladarse al centro de la ciudad.

Pero no todo es positivo en este servicio vital para la ciudadanía. Los cruces de las vías férreas con las principales arterias carecen de las medidas de seguridad mínimas para los automovilistas y peatones.

Las intersecciones son varias, desde el centro hacia el Oeste están Ignacio Rivas, Gobernador Anaya, Saavedra, Chaco, Bejarano, Solalique, El Cholar, Adolfo Drury,  O´Connor y Goya. En ninguna hay barreras, por el momento. En algunos los cruces se utilizan banderilleros para alertar a automovilistas pero en otros no.

En el cruce en Ignacio Rivas y las vías, falta la barrera y los cruces peatonales.

Desde que el servicio de Trenes Argentinos funciona hacia la ciudad de Plottier, se han registrado varios accidentes por la falta de señalización y de medidas de seguridad. El último involucró a un colectivo de la empresa Autobuses Neuquén que chocó a la formación en el cruce con Gobernador Anaya; por fortuna no hubo que lamentar heridos de gravedad.

El accidente entre el colectivo y el tren.

Si bien el Tren del Valle no circula a gran velocidad es fundamental para los conductores que haya señalización sonora, la característica campanita que suena cada vez que se acerca el tren, vital para saber que la formación se está llegando a la intersección.

En las intersecciones mencionadas, carecen de la señalización horizontal, todos los cruces ferroviarios deben estar señalizados también en el piso, con las alertas de disminución de velocidad y el stop.

También carecen de los semáforos que van puestos sobre los carteles que indican la proximidad del cruce ferroviario, en la mayoría de las intersecciones, solamente están los viejos carteles que indican que está el cruce ferroviario.

El cruce con Bejarano, sin banderillero, barreras y se nota la falta de señalización horizontal.

No solo los cruces para automóviles carecen de señalización o de medidas de seguridad, también escasean para los peatones y los ciclistas.

En la intersección con Solalique se construyó un paso para peatones, solamente del lado donde se levantó el apeadero de la ETON, en la mano de enfrente ni siquiera cuenta con vereda. Sobre calle Famatina pasa la bicisenda, que atraviesa las vías, ahí tampoco hay señalización alguna que indique el peligro.

La bicisenda atraviesa las vías en la calle Famatina.

La otra medida de seguridad que es muy importante es la colocación de un alambrado perimetral al costado de la traza del ferrocarril; ese alambrado protegerá a los peatones que caminan sobre los laterales de la calle 12 de Septiembre.

Esa zona es muy utilizada por los vecinos para hacer actividad física, muchos salen a correr y lo hacen por las vías, lo cual no es lo más indicado ya que la vía es para el tren.

La gente que sale a correr, muchas veces lo hace sobre la traza del ferrocarril.

En definitiva, todavía falta trabajar e invertir mucho para que el tren sea un medio de transporte seguro y eficaz para todos los vecinos de los barrios del Oeste de la ciudad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.