Unas doscientas familias firmaron un acuerdo con el municipio para dejar la tierra que habían usurpado hace dos años.
De todas ellas, ya se fueron 150 familias mientras que otras 50 tendrán que hacerlo en poco tiempo.
Por el momento, en el espacio hay vigilancia privada y carteles donde consta que se trata de una propiedad privada. Y también hay vigilancia de la policía provincial.
La tierra que ahora está liberada es de una empresa y del Foro de la Meseta, que va a lotearlo. La Municipalidad quiere que se resguarde el lugar para evitar que haya nuevas ocupaciones.
Según Marcos Zapata del Instituto del Habitat del municipio, “había familias que pernoctaban allí que han sido reubicadas, otras que tenían su lote pero no pernoctaban y se firmó para que se vayan de forma voluntaria y otras que no ocupaban el lugar y se retiraron”.
Además, indicó que aquellos que reunían requisitos ajustados a la ley fueron reubicados en distintos sectores de la ciudad, otros fueron convocados para futuros desarrollos urbanos y los que no reunían ningún requisito ajustado a ley, desocuparon y limpiaron el lugar.


¿Qué pasará con los lotes?
La mayoría de las tierras que se desocuparon pertenecen al Foro de la Meseta, una institución que se dedica a la entrega de terrenos “al sector trabajador, asalariado y empleado de distitnos gremios, mutuales y también a los integrantes de las cooperativas que integran el foro”, dice Lorena Troncoso.
En este espacio se había realizado una “prefiguración” que es un plano previo para entregar 800 lotes en total. “Nosotros resolvemos el acceso a la vivienda para ese sector intermedio que puede pagar pero por el sueldo no llega a un crédito hipotecario y tampoco puede dedicarse a tomar tierras porque tiene que trabajar”, detalló.
Si bien el desarrollo de ese sector ya tenía un plano previo, Troncoso aclaró que todavía “no recibimos formalmente la tierra recuperada por parte del municipio, pero pusimos los carteles y hay vigilancia”.
No se desocupó toda la zona ya que había asentamientos anteriores como el “Sector Cañadón” que sigue como antes. Incluso allí hay construcciones de material y la zona parece consolidarse. “Ese sector no nos pertenece”, dijeron desde el Foro.