Oeste: los vecinos de la meseta compran lotes ilegalmente y viven sin servicios

Oeste: los vecinos de la meseta compran lotes ilegalmente y viven sin servicios

En las últimas semanas hubo dos tomas (Valentina Sur y Don Bosco III). El gobierno municipal y provincial se indignan, dicen (con bastante razón) que las tomas son impulsadas por la interna del MPN. Y que hay que esperar un lote en el registro del Instituto Municipal, hasta que haya tierras con servicios.

Pero no hay espera. Sin tomas y en silencio, la familia de clase media trabajadora, que tiene plata pero no en dólares, que tiene trabajo pero no está en un gremio, la única opción que le queda es comprar un lote ilegalmente y vivir sin servicios. Es una realidad que las autoridades se niegan a ver.

“Una vecina, en una charla, me dijo que vendía un terreno acá, en Los Hornos”, dice Carla a este medio. Lo charló con su marido, padre de sus dos hijos, y deciden hacer el esfuerzo. Compraron el terreno.

El lugar, sobre Crouzeilles (en la zona de Sucesión Fava o Los Hornos), es una tierra que tiene otro dueño, no es de la señora que lo vende. En realidad es una tierra que la señora ocupa y que subdivide porque necesita plata.

Firmaron un boleto de compra venta, comprado en una librería, y pagaron las cuotas religiosamente.

A la vez construyeron su vivienda con madera porque tienen un familiar que vende y les hizo precio. La casa es amplia, hermosa, tiene ventanales grandes, un espacio amplio de comedor y cocina donde transcurre la vida familiar, dos habitaciones y baño. Si quisieran alquilarla en algún barrio del Oeste, pagarían 75 mil pesos por mes y nunca sería suya.

Pero la casa, la que construyeron Carla y su marido con esfuerzo, no tiene gas ni electricidad. Tiene agua (que no consumen porque temen que esté contaminada la napa) y no tiene cloacas.

¿Como se arreglan? Están colgados del tendido eléctrico, como todos en ese sector. Ellos tienen heladera y televisor, pero los usan cuando pueden. Porque la energía, que pasa de casa en casa, tiene cada vez menos tensión. “Acá nunca hay 220 v así que compramos un equipo para medir la tensión que nos salió 60 mil pesos”, cuenta Carla. Cuando baja mucho, entonces apaga la heladera y el tele para que no se quemen.

Equipo que utilizan para establizar la electricidad

Pagaron para hacer una perforación de agua, que le sirve para la higiene pero no la consume. “Vivimos al lado de pozo petrolero, no se si está contaminada o no”, detalla. Así que compra agua envasada para consumir.

Y el servicio de gas se lleva casi todo su presupuesto. Compraron una salamandra para calefaccionarse que sale entre 30 y 50 mil pesos. “Yo no sabía, al principio llené la casa de cantonera pero resulta que no sirve para nada, hay que comprar leña buena para que caliente, nos traen en camión pero el año pasado salía 7000 pesos y el bin de leña de frutal salía 4000 pesos, no se cuanto saldrán este año”, saca cuentas Carla.

Además consumen cuatro garrafas, que sale 750 pesos en el almacén. El presupuesto es tan alto que les deja muy pocas posibilidades de invertir más que en comida y la educación de sus dos hijos.

El invierno es la peor época porque la parada de colectivo más cercana está a 16 cuadras, que se hacen largas cuando está helando o es de noche a las 7, en el horario escolar.

Y la pregunta es ¿por qué comprar un terreno en Los Hornos? Y la respuesta es simple “vivíamos con mi mamá pero éramos una familia, no podíamos pagar el alquiler y la señora me vendió el terreno en cuotas, no lo podía pagar de otra manera”. Y a un precio accesible, porque un terreno con servicios sale 1.200.000 y no lo podría pagar ni en cuotas.

Carla se siente afortunada porque en el lote de al lado hay una casilla precaria donde vive una familia con cuatro niños y no tienen nada. Ni salamandra, ni medidor de voltaje, ni garrafa. “Acaban de tener un bebé, me pregunto como viven”, se entristece Carla.

1 thought on “Oeste: los vecinos de la meseta compran lotes ilegalmente y viven sin servicios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.