El hospital atiende la demanda de salud de más de 100 mil habitantes, mayoritariamente de los barrios cercanos, en el Oeste. Tras 23 años tiene luces y sombras, historias de asistencia y valentía pero también de falta de recursos y maltrato.
En la mañana de este miércoles se realizó un acto de celebración, con la ministra de Salud, Andrea Peve. Mientras en el ingreso se desarrollaba la actividad, el Oeste Neuquino habló con los usuarios que permanecían ajenos de los festejos.
“Mi hijo se quebró y lo atendieron muy bien, estoy conforme”, dijo la madre de un adolescente en silla de ruedas, que salía de un estudio de imágenes.
En tanto una joven del barrio San Lorenzo se mostró disconforme con la atención de lo que no es urgente. “Conseguís turno de un mes para el otro, las órdenes se te vencen y tenés que volver al médico que te la hizo, en la guardia hay que esperar un montón, no estoy contenta”, relató.

Por otro lado, la mamá de un pequeño y un adolescente de 13 años contó que “cambiaron las cosas hace un tiempo”. Siempre atendió a sus hijos en el Heller “y antes no te daban importancia, el nene tenía 40 grados de fiebre y te decían, dale novalgina pero desde un tiempo a esta parte cambió mucho, se hacen los controles de enfermería en la guardia y hoy, que mi hijo se quebró jugando al fútbol y llegó con un ataque de nervios, lo calmaron, lo contuvieron, además de atender la herida”, detalló.
En el acto Peve hizo algunas promesas y destacó la labor del hospital durante toda su trayectoria.
Detalló que se está por finalizar la obra de climatización, se instalarán tres sillones más de odontología, y se ampliará el sector destinado a Imágenes (ecografías, rayos X, etc) pero que también se reactivará el proyecto de ampliación integral, de unos 1200 metros cuadrados.

También se comprometió a la adquisición de equipamiento por una inversión de más de 60 millones de pesos para numerosos servicios como dos ecógrafos portátiles, una incubadora de transporte, tomógrafo, torre de videoendoscopía, torre de laparoscopía, instrumental de urología, de cirugía de miembro superior, entre otros.
Sobre el HHH (Hospital Horacio Heller)
El hospital Heller es un hospital general de agudos, nivel VI de complejidad hospitalaria, que está en condiciones de resolver la demanda de mediana y baja complejidad de su área de influencia; además es el hospital de referencia de los hospitales Plottier, Senillosa y Villa El Chocón.
Fue inaugurado el 19 de marzo de 1999 con la presencia de distintas autoridades nacionales y provinciales. Si bien esa fue la fecha inaugural, por dificultades del orden político-gremial, las actividades programadas específicas comenzaron el 22 de marzo.
Desde la fecha y hasta ahora está consolidado como un referente de salud en la zona oeste de la ciudad de Neuquén, que vincula la atención sanitaria de la población con la formación médica de pregrado y pos grado.
Con una superficie de 11.600 metros cuadrados, en conjunto con los centros de salud de la subzona oeste, el hospital abarca una población de 100.000 habitantes. Se vincula con los centros de salud de los barrios San Lorenzo Norte y Sur, Progreso, Almafuerte y Colonia Rural Nueva Esperanza, todos con dependencia de la Zona Sanitaria Metropolitana.